Como difíciles de cuantificar, afirman los expertos sobre el impacto al ecosistema que generaría el escape de 900 mil peces desde un centro de cultivos de la empresa Marine Harvest. Además, según la empresa los peces no son aptos para el consumo humano.
Daños en la estructura metálica del enjaule del Centro Punta Redonda, en Isla Huar, debido las condiciones climáticas que se presentaron en la zona con grandes olas y fuertes vientos, habría sido la causa del escape, según la empresa Marine Havest Chile.
No aptos para el consumo
Los peces que en promedio alcanzan los 3,4 kilos, no serían aptos para el consumo humano según ha notificado la empresa, ya que «no cumplen con los estándares de trazabilidad e inocuidad animal exigidos, por lo que sin el certificado sanitario requerido no se recomienda su consumo».
Sería esta la razón, según la salmonera, para implementar una estrategia de recaptura de los peces a través de buzos contactados mediante la Federación de Pescadores de Calbuco, en una maniobra para tratar de solucionar el también problema al ecosistema que generaría la liberación de casi 1 millón de especies salmonídeas.
En declaraciones recogidas por El Mostrador, la coordinadora de océanos de Greenpeace, Estefanía González, afirmó que «no solo se trata de una de las mayores fugas de salmones en Chile, sino que los peces que escaparon tienen altas dosis de antibióticos, por lo que constituyen un peligro».
Desde el viernes a la fecha, solo han sido recuperados cerca de 200 mil especies.