Solicitud municipal fue aprobada por el Seremi Minvu de Los Lagos, para resguardar los atributos patrimoniales de la Iglesia San Francisco.
La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de Los Lagos respondió favorablemente a la postergación de permisos de edificación solicitada por la Municipalidad de Castro, para limitar la altura máxima de nuevas construcciones en el centro histórico de la capital chilota.
El anuncio fue entregado en conjunto por el seremi del Minvu, Rodrigo Wainraihgt, y el alcalde Juan Eduardo Vera, quienes explicaron que la medida se enmarca en los compromisos asumidos por el Estado de Chile con la UNESCO para la protección del Sitio Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé.
Además, considerando que el actual Plan Regulador Comunal (PRC) no contempla la condición de altura máxima para las edificaciones en la zona, lo que impide establecer áreas de protección del entorno urbano e histórico de la Iglesia San Francisco de Castro.
El seremi Rodrigo Wainraihgt explicó que esto es para “trabajar en un desarrollo sostenible y sustentable, no solo en relación al cuidado del medio ambiente, sino que también con el patrimonio que es propio de las ciudades”.
“En este sentido se nos ha solicitado, a fin de establecer un máximo de 16 metros de altura en esta zona a través de una modificación al Plan Regulador Comunal vigente, autorizar una postergación de permisos de edificación, lo cual estudiamos con el equipo técnico y accedimos a esta solicitud que se extenderá por tres meses en una primera etapa” finalizó Wainraihgt.
Para el alcalde de la comuna de Castro, Juan Eduardo Vera, “esto sella el compromiso que asumimos con la comunidad y nos deja como gran enseñanza que todos somos absolutamente necesarios para contribuir al desarrollo que esta comuna necesita”.
Lo anterior en referencia a “los aportes que en su momento realizaron el Colegio de Arquitecto, la Cámara de Comercio y la comunidad en general, que removieron los cimientos de la comuna y generaron un lindo movimiento social con participación de las fuerzas vivas de la sociedad y sin existir imposiciones de ningún tipo, porque a lo que se llegó como propuesta municipal es justamente lo que nació de los diálogos participativos que se desarrollaron, lo que demuestra una vez más que la participación ciudadana es fundamental para el desarrollo del Castro que queremos”.
“ORGULLO CULTURAL”
La decisión fue celebrada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos, Amanda Milosevich, quien expresó el orgullo del ministerio que dirige en la región “pues es un paso enorme para cumplir como Estado sobre el resguardo y la conservación de nuestro Patrimonio Cultural, reflejado en nuestras Iglesias Chilotas en este caso”.
“Tenemos una riqueza invaluable en nuestra región, sobre todo en el archipiélago de Chiloé, y debemos ser conscientes como autoridades de que el patrimonio le pertenece a las comunidades y la ciudadanía”, sentenció.