Ocho son las mujeres de la comuna de Puqueldón que dieron vida a los más ocultos recuerdos de las recetas ancestrales, de los que realmente le podemos llamar platos típicos de Chiloé, o de la isla de Lemuy.
Jaime Haro Subiabre, encargado de cultura de la municipalidad de Puqueldón, destacó la importancia de rescatar y promover las verdaderas tradiciones, esos platos que realmente eran el producto alimenticio de las familias de Chiloé.
Hablar sobre la cocina chilota podría significar una invitación a conocer uno de los espacios más íntimos de esta cultura insular. Las condiciones climáticas han influido en el modo de vida que caracteriza a los isleños y, desde allí, es posible observar al fuego como un elemento fundamental para la reunión familiar y social.
“En ese espacio, aparentemente, los chilotes y chilotas unen el corazón y el estómago en un sitio cálido donde han ido tejiendo sus propias historias; es decir, aquellos mitos y leyendas transmitidas oralmente, y que han permitido la construcción del pensamiento mágico que les caracteriza”, dijo Haro.
En este catálogo se pretende plasmar gráfica y literalmente la herencia gastronómica de este meritorio, que además, nos permite apreciar y reconocer a quienes han sido el principal sustento y motor de la historia gastronómica, es decir, a aquellas mujeres que históricamente han sido las encargadas de transmitir el conocimiento de generación en generación.
Sonia Vargas, una de las participantes del sector Chalihue, Aldachildo, presentó cazuela de gallina de campo con fideos de casa y las tradicionales tortillas al rescoldo con café de grano; mientras que Esterlina Ojeda, de la localidad de Ichuac, presentó mote salado y cazuela de sierra ahumada con repollo; y Yolanda Millapichun, del sector Apahuen, Detif, junto a María Becerra Caucamán, prepararon sopa de framollo de trigo con almejas partidas y un frito de rábanos con cholgas secas.
“Asi como ellas otras mujeres nos trajeron al recuerdo de nuestro paladar, los variados platos preparados en casa, que nos otorgaban energía y una alimentación sana y saludable”, señaló el encargado municipal.
Esta actividad se realizara el próximo 18 de agosto desde las 11 horas en el fogón cultural del Parque Hueñoco, en la comuna de Puqueldón, donde cada una de estas mujeres recibirá un reconocimiento a la memoria de la gastronomía de Chiloé.