De acuerdo con la cifras del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), el primer semestre en Chiloé se han registrado al menos 536 casos policiales de violencia intrafamiliar. Obteniendo una alarmante cifra si se suma con las denuncias realizadas el 2017, el cual registro 1.203 notificaciones.
Estas alarmantes cifras fueron recordadas este jueves durante el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, una conmemoración que fue celebrada en toda la provincia con múltiples actividades, como en Quemchi, donde utilizaron 34 pares de zapatos y globos blancos para recordar a las mujeres que perdieron la vida en el igual número de casos de femicidios consumados registrados en lo que va del año en el país.
En la conmemoración la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, realizo un llamado a denunciar cualquier tipo de hecho violentos «pues si no hay denuncia no hay delito y para perseguir una acción judicial es eso lo más importante; también a no minimizar la violencia contra la mujer, como Gobierno estamos preparados para recibirlas en el centro que funciona en Castro en donde se les dan las medidas reparatorias en cuanto a lo jurídico, social y sicológico».
Durante el acto también fueron certificadas 30 monitoras en prevención de este flagelo. Ademas de promover la compara «No Lo Dejes Pasar» la cual impulsa la tolerancia cero a la violencia de género.
Por su parte, Carolina Guevara, de la Agrupación Mujeres Luchando por Mujeres de Castro, manifestó en conversacion con laestrelladechiloe que «nuestro clamor es a denunciar a no dejar pasar más agresiones, el llamado a las instituciones a que actúen de inmediato, que nos crean».