Durante las ultimas semanas un grupo de vecinos del sector sector de Villa Río Pudeto realizaron una serie de manifestaciones con el objetivo de conseguir una red de agua potable y alcantarillado en el sector.
“los vecinos y las vecinas del sector estamos reclamando el derecho humano al acceso al agua potable y alcantarillado porque actualmente la Villa solo se abastece con un camión de bomberos que lleva 10.000 litros de agua, recurso hídrico que no es suficiente ni para el consumo, ni para cubrir los servicios básicos que como personas necesitamos. El agua es llevada en horas de la mañana y a las 7 de la tarde ya no hay ni una sola gota”, explicó la dirigente, Patricia Parodi, en conversacion con La Opinión de Chiloé.
Los habitantes esperan que Essal y el Municipio de Ancud, lleve adelante los estudios necesarios para poder concretar la conexión de agua en el lugar.
Parodi explicó que existe un proyecto para la red de agua, sin embargo, se encuentra detenido y es el municipio quien tiene que dar agilidad para su estudio, formulación y ejecución.
Asimismo asegura que la situación en el sector es de alto riesgo para la salud de los vecinos ya que «el olor que emana de las fosas sépticas ya no se soporta, y en lugares existe filtración de estos desperdicios (…) esto puede afectar a la salud de niños, niñas y adultos mayores quienes representan alrededor de un 46% del total de los residentes del lugar (en total somos aproximadamente 130 personas)” añadió.
De acuerdo con La Opinión de Chiloé, recientemente fueron aprobados un presupuesto de $20.000.000.- para dar inicio a los estudios en el sector, mientras que otros $29.000.000.- quedarían para 2020, por lo que recién ese año habría proyecto definitivo disponible para búsqueda de financiamiento para su concreción.