Las actividades culturales siguen más vigente que nunca. La primera gira nacional de Teatro, Danza y Artes Circenses Itinerantes 2019, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ya cuenta con un excelente equipo de intachable trayectoria nacional.
Entre los participantes destaca la compañía Niño Proletario con su impresionante obra No Tengo Miedo, la cual podrá ser disfrutada por el público a partir de este miércoles 6 marzo, a las 13:30 horas, en los espacios de la Escuela Rural Eduardo Frei de Palqui, situada en la comuna Curaco de Vélez.
Para este jueves, se estará presentando en la Biblioteca Pública de Quemchi, en calle Yungay 22, a las 15 horas. El viernes 8, tendrán función en el Gimnasio Liceo Galvarino Riveros de Castro, de calle Chacabuco 356, a las 12 horas. Por último, ofrecerán una actuación el sábado 9 de marzo en el Gimnasio Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez, enla calle Roberto Andrade 330, en Chonchi, a las 19 horas.
No obstante, la Ministra de la cartera, Consuelo Valdés, resaltó lo importante que es este nuevo calendario de obras que se llevará a cabo durante este 2019 en gran parte del territorio nacional, especialmente en las comunas más alejadas. “Artes Escénicas Itinerantes apunta a fortalecer el fomento de las artes como motor creativo de la sociedad, apoyando la circulación de obras y promoviendo la participación de la ciudadanía para llegar a localidades que habitualmente no tienen la posibilidad de acceder a este tipo de espectáculos”, comentó.
A su vez, Amanda Milosevich, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, señaló que“sin duda la gira de Artes Escénicas Itinerantes 2019 será un regalo para la ciudadanía de gran parte de nuestro país, que sin duda contribuirá a formar nuevas audiencias para el teatro, la danza y el circo chileno y que comience en Chiloé es una enorme señal de la descentralización y acceso a la cultura que buscamos como Gobierno del Presidente Piñera”.
Cabe señalar que, estas obras forman parte de las medidas estratégicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca promover la visibilidad, circulación, intercambio y protección, la cultura y bienes patrimoniales, bien sea a nivel nacional e internacional. Surgió como un proceso de investigación y creación artística bajo la orientación de Luis Guenel, Sally Campusano, Francisco Medina y Catalina Devia, los mismos que se encargaron de darle forma a un importante proyecto que protegía sus intereses a fines de 2005.