Muchas preguntas han surgido sobre la nueva ley referente a los equipos que regulan el consumo de energía eléctrica y que lo harán con «dispositivos inteligentes» vía remota para el año 2025 todo esto con cargo al cliente.
Ante esto, varias autoridades y organismos públicos han dado nuevas explicaciones sobre esto, uno de ellos fue el José Venegas, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), ente encargado encargado de evaluar los costos y normas técnicas, a las que deben regirse las empresas chilenas de producción, generación, transporte y distribución de energía en el país.
No obstante, Venegas explicó en el Canal 24 Horas de TVN algunas interrogantes que tienen muy inquietos a los chilenos, asegurando que el reemplazo del equipo tendrá un costo que correrá por cuenta del cliente, sin embargo, alegó que el nuevo medidor podría traer consigo una disminución de los precios relacionados a «la lectura y el cobro por corte y reposición saldrían a tarifa».
Hace algunos días el Director Ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, resaltó que “el medidor pasa a ser lo mismo que un poste, que un cable, que un transformador; es parte de los costos generales de la empresa y es financiada por la empresa”. Aunque el Presidente de la República, Sebastián Piñera, fue quien desmintió esto afirmando que los clientes son quienes pagarán.
Con respecto a si alguien se niega a instalar el medidor, el directivo del CNE, precisó que “la norma dice que en un plazo de siete años tengamos los medidores instalados, evidentemente la inviolabilidad del hogar donde están los medidores es ‘inviolable’digamos, pero nosotros creemos y tenemos confianza que al final los beneficios que van a derivar de estos medidores van a ser muy evidentes la necesidad de cambiarlo”.
Venegas insistió en que “sí [se puede negar], pero al final, como esto es un sistema que tiene que funcionar en su conjunto va a haber disposiciones para exigir el cambio de medidores”. Con esto aclara que no existen normativas que puedan obligar al cliente.
Por otra parte, el directivo aseguró que no harán estrategia alguna para que el cliente acepte el cambio de forma obligada. “No, la norma no tiene definida esa forma [de obligar] hoy día”.