Este miércoles 13 de marzo, finalizó el encuentro nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales, Asemuch, que para este año tomó como sede a la comuna de Castro y que reunión a trabajadores de sectores de Mejillones hasta que Quellón.
La jornada inició el pasado 11 de marzo y tenía como finalidad tratar diversas demandas que hoy tiene el sector municipal, así como diseñar una agenda de fortalecimiento gremial.
Asimismo, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, destacó lo siguiente: “estamos muy contentos por haber contado con funcionarios municipales de todo el país, quienes están comprometidos con el servicio público, por atender bien a los vecinos y vecinas de las comunas y orgullosos también de haber acogido por primera vez una instancia de esta naturaleza aquí en nuestra comuna”.
A su vez, señaló que “seguimos avanzando porque en la medida de que nuestros funcionarios municipales tengan el conocimiento necesario, no solamente exigen ellos derechos, dado estamos convencidos que es importante también tener acceso a conocer cuáles son nuestros deberes”.
No obstante, el presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, Ramón Chanqueo, quien es oriundo de Temuco expresó que «la idea es poder llegar con estas informaciones a cada uno de los lugares apartados de nuestro país. Chiloé es una provincia que de alguna forma tiene algunos inconvenientes, por eso estamos acá, para entregar la información a los colegas, dirigentes y a las autoridades”.
“Lo que hemos intentado hacer en esta primera experiencia es que efectivamente tengamos la oportunidad de reunirnos con colegas a conversar sobre materias de ley que dan cuenta de que los municipios no solamente están preocupados hoy día de una reforma municipal que mejora el estándar y profesionaliza, tecnifica el capital humano que existe en cada Municipalidad”, sentenció Eugenio Rivera, presidente de Asemuch Castro, quien resaltó que con más frecuencia deben hacerse estás actividades de forma masiva.
Agenda
Durante este seminario se tocaron temas de interés como el valor del capital humano, formación continua, fortalecimiento institucional, programa piloto de certificación de competencias laborales y ley de incentivo al retiro voluntario algo que sin duda alguna fue lo más comentado en las jornadas.
“Como Confederación lo que estamos haciendo es tratar de recoger desde nuestras bases, aquellas inquietudes, necesidades y demandas que tiene el mundo municipal. La idea de esta hoja de ruta es poder presentarla a las autoridades del país, tenemos varias tareas que están pendientes como el incremento previsional, la situación como el mejoramiento a la gestión y así otras materias que se van a ir hilvanando considerando la opinión de nuestras bases”, especificó Ramón Chanqueo.