Este jueves 21 de marzo, se inauguró el proyecto que tiene como propósito principal velar por el impulso de la salud primaria y el fortalecimiento de la red de regiones en los sectores extremos de la Confusam, al igual que las diversas temáticas y conflictos en la zona.
Los asociados se han planteado tomar medidas eficaces y a su vez, pedir apoyo parlamentario de leyes que ofrezcan beneficios a los trabajadores de aquellos sectores extremos del país.
Asimismo, Marcela Silva, presidenta provisional de Federación de la Atención Primaria, detalló que en esta oportunidad se reúnen dirigentes de ambos extremos del país, entre esos de Arica, Calama, Iquique, Antofagasta, Punta Arenas y Chiloé, “para sacar nuestras necesidades más urgentes y propuestas para trabajar a futuro e ir concretando la manera en que las vamos a abordar para llegar a buenos resultados.”
Otra que también quiso expresar su apoyo a este gran trabajo fue Gabriela Flores, presidenta nacional de la Confederación Nacional de Salud Municipal, quien no dudo en asistir a este encuentro puesto a que “hay muchas demandas que es importante incorporarlas en los planteamientos o plataformas de lucha en nuestro Congreso Nacional.”
A su vez, agregó que han sido dos días de trabajo, “donde esperamos sacar conclusiones, donde esperamos que estos temas puedan insertarse y además, como Confusam, estamos trabajando a nivel nacional, tanto con la mesa del sector público y con el Ministerios de Hacienda y Salud que tienen que ver con zonas, zonas extremas y complemento de zonas.”
No obstante, trabajadores del sector salud municipal de Chiloé han hecho una buena labor en su territorio, llevando a cabo diversas acciones tales como, la instalación de una mesa provincial de beneficiarios de esta bonificación, algo que permitió sembrar sensibilización de las máximas autoridades comunales, como el propio alcalde Castro Juan Eduardo Vera, quien en distintas oportunidades ha reafirmado su compromiso con los empleados de este gremio.
“Así como muchas veces a nuestros funcionarios les exigimos más trabajo y cumplir metas, también manifestarles públicamente nuestro compromiso de seguir levantando la voz con fuerza para exigir al gobierno mejorar las condiciones que tienen nuestros funcionarios de la salud municipal”,dijo el jefe comunal.
“En nuestra gestión estamos absolutamente comprometidos con nuestros trabajadores y si tenemos que seguir levantando la voz como lo hemos hecho hasta hoy para seguir dignificando la labor de nuestros funcionarios lo vamos a hacer”, entizó el alcalde de Castro, agregando que “necesitamos que las condiciones de dignidad que necesitan nuestros trabajadores pasen de la mera voluntad y compromiso en un papel a transformarse definitivamente en un verdadero derecho.”
También expresó sentirse contento “de recibir en nuestra comuna a funcionarios de la salud primaria municipal que llegan de todo Chile, del extremo norte a los extremos sur, lo que demuestra la importancia que Castro está teniendo en el concierto nacional para realizar eventos de gran nivel.”
Es preciso resaltar que,el mencionado encuentro finaliza este jueves con un trabajo de campo y grupal en la isla de Quehui, donde se encontrarán con la comisión técnica y la Federación Chiloé, para debatir las conclusiones de esta actividad y proyección organizacional.