Funcionarios de la Seremi de Salud en la región de Los Lagos, se encargaron de realizar la fiscalización y entrega de recomendaciones alusivas a la venta y el consumo seguro de mariscos tanto a los locatarios como a los compradores de la Feria Yumbel de Castro. Esto con motivo a las acciones del Plan Semana Santa y del Programa de Marea Roja.
En el transcurso de esta jornada que se dedico a informar y prevenir, hizo acto de presencia el jefe provincial de la Seremi de Salud en Chiloé, Cristian Araneda, quien explicó que aunque este año existió un evento de Marea Roja muy acotado al sur de Quellón, es primordial seguir con la vigilancia permanente mediante la fiscalización y el autocuidado.
“Los controles de Marea Roja tenemos que seguir haciéndolos y es por eso que estamos en la Feria Yumbel con las fiscalizaciones, viendo que cuenten con los certificados, que han sido tomadas las muestras y revisando las condiciones en las que se están vendiendo los productos, las cuales deben ser aptas para el consumo”, dijo Araneda.
Asimismo, durante esta actividad el jefe provincial entregó una serie de recomendaciones a la hora de comprar los productos del mar, como por ejemplo que los mariscos deben estar vivos a la hora de adquirirlos, recordando que se debe exigir en los locales el certificado que acredita que los productos fueron analizados y están negativos a la toxina de veneno paralizante.
Mientras que, Cristina Hernández, encargada regional del programa de Marea Roja, indicó que durante el año se realiza un trabajo en tres ejes, uno de ello es la vigilancia a través de los monitoreos en conjunto con los sindicatos de pescadores, la fiscalización en los puntos de desembarco y también educación.
Hernández señaló que “este año hemos iniciado un trabajo intenso sobre educación en los colegios, para trasmitirle a los niños los conocimientos necesarios sobre qué es la marea roja, cómo se contaminan los mariscos, y cuál es su rol en este importante control que tenemos que hacer, porque debemos recordar que cuidarse de la marea roja es responsabilidad de todos”.
Es importante destacar que para el autocuidado de la población, se debe llevar a cabo una correcta mantención de la cadena de frío de los alimentos, además de limpieza y manipulación de los mismos para evitar la contaminación cruzada, y lo principal consumir productos cocidos, enfatizando en que el jugo de limón no cuece estos alimentos.
Finalmente, informaron que durante las semanas previas a Semana Santa se intensificarán los controles en los puertos de desembarco y puntos de distribución, así como también la toma de muestras y su correspondiente análisis en el laboratorio para garantizar a la población un consumo seguro de mariscos.
Fuente: El Quellonino