Este jueves, fueron suspendidas las clases en los municipios de Chonchi y de Puqueldón, motivado al corte de ruta que afecta desde este miércoles a la Ruta 5 Sur.
Esta vía continúa bloqueada por los vecinos y organizaciones sociales de Chonchi, en la región de Los Lagos, en protesta al supuesto funcionamiento del vertedero Dicham, el cual fue clausurado hace una semana.
En este sentido, el municipio Chonchi comunicó lo siguiente: “Se informa a la comunidad que debido a la movilización de la rotonda Huitauque y a la nula respuesta de las autoridades provinciales y regionales a las demandas de nuestros vecinos, se suspenden las clases en toda la comuna de Chonchi a partir del jueves 11 de abril”.
Asimismo, la corporación municipal de Puqueldón también se apegó a la suspensión de las actividades escolares, pero adicionalmente cancelaron la cita que tenían algunos estudiantes con un neurólogo.
Los manifestantes aseguran que el lugar que recibía basura desde Ancud y que fue clausurado por supuestos incumplimientos, continuaría siendo utilizado por parte de la empresa a cargo de trasladar los desechos.
Los habitantes aseveraron que no se moverán del lugar hasta que llegue el intendente Harry Jürgensen; la seremi de Salud, Scarlett Mott y el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel.
Ayer aproximadamente a las 19:00 llegó al lugar el gobernador, el seremi de Medio Ambiente y de Gobierno para sostener una reunión. Pero este encuentro no tuvo buenos resultados, puesto que los dirigentes aclararon que solo reconocen como interlocutor válido al intendente Jürgensen.
Petitorio
Su petición primordial es la presencia de las máximas autoridades regionales de Gobierno relacionadas al tema, con el objetivo que se cierre definitivamente el vertedero Dicham y medidas paliativas para contrarrestar la contaminación que generó el recinto.
También esperan que la autoridad sanitaria en la zona sea destituida por abandono de deberes de su cargo; una propuesta de autoridades por el manejo de tratamiento de residuos industriales y particulares; y una propuesta integral para los habitantes de Chiloé, en relación al área socio productiva.
Fuente: BioBio Chile