El Ministerio de Energía ha decidido que el recambio de los medidores será voluntario, y que será aprobado un proyecto de ley para disminuir los costos de las distribuidoras eléctricas, esto se debe a la constante queja de la población por medio de las redes sociales.
Asimismo, la ministra de la cartera Susana Jiménez, informó que también el procedimiento de cambio se extenderá a nueve años, otra cosa que se propondrá en el proyecto de ley es un piso de 6 % de rentabilidad las empresas eléctricas.
A su vez, detalló que el Gobierno actual adoptó la situación del reemplazo de medidores inteligentes de la gestión anterior, debido a que la Ley 21.076 como el decreto que establece el cambio obligatorio fueron promovidos por la expresidenta Michelle Bachelet.
Es por esto que decidieron en primera instancia la “modificación de la Norma Técnica de Distribución que regula el reemplazo de los medidores, estableciendo el cambio voluntario de los medidores eléctricos por parte de los usuarios y extendiendo el plazo de recambio de 7 a 9 años”.
Por medio de un comunicado, el Ministerio de Energía señaló que “la responsabilidad del cambio se mantendrá en las empresas, sin perjuicio de que la aceptación por parte de los clientes será voluntaria”.
Párrafos más abajo detallan que “el recambio se iniciará con los medidores que son propiedad de la empresa, lo que permitirá a los hogares descontar de inmediato ese cobro. Adicionalmente, las compañías deberán priorizar los hogares que tengan sistema de generación-distribuida, nuevos proyectos inmobiliarios, así como aquellos que soliciten el recambio de forma voluntaria, o tengan los equipos con fallas. Con esto, se busca compatibilizar la voluntariedad del cambio con la importancia de los avances tecnológicos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los chilenos”.
Por otra parte, desde el ente gubernamental indican que “se revisará a la baja la rentabilidad de las empresas distribuidoras de manera de asimilarlas a otros sectores regulados, en los cuales se calcula la tasa de rentabilidad adecuada para el sector y se establece un piso de 6%”.
“Todos estos cambios se proponen con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, reducir los costos de la energía para los chilenos y cuidar nuestro medio ambiente”, precisó la ministra.
Fuente: El Quellonino