La consultora Enviro Métrica TSG realizó tras la petición de la empresa de Servicios Sanitarios, Essal, el cual reveló que no hay presencia de coliformes fecales en la bahía de Ancud.
Esto se llevó a cabo el pasado 5 de abril, donde se pudo conocer gracias a las 19 muestras recogidas en diversos puntos del sector, no sobresale la presencia de coliformes fecales.
Es preciso señalar, que la comunidad se encargó de reportar los malos olores en la zona, específicamente en la playa Fátima donde había más presencia.
Los análisis desarrollados en terreno, en las zonas involucradas se perciben olores descritos como algas en descomposición, provenientes desde la playa Fátima.
La presencia de malos olores, se reportó el primer día de la medición, donde hubo las tres mayores temperaturas durante los días de análisis y con dirección de viento en sectores adyacentes a Fátima.
Esta condición se registró el día 1 de la medición, donde se registraron las tres mayores temperaturas de los 3 días de análisis y con dirección de viento en zonas cercanas a a Fátima.
Los resultados de las zonas adyacentes al Colegio Chiloé, revelaron que no son olores provocados por la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS).
Cada uno de los reportes ya se encuentran en las manos de las autoridades sanitarias y medioambientales, es por ello que, se aprovechó para resaltar que la activación aliviaderos de emergencia sólo se hace durante específicos períodos de lluvias tras la ausencia de un Plan Maestro de Aguas promovido por el Gobierno.
Aunque los análisis confirmaran la falta de incidencia de Essal, en los malos olores registrados en la Bahía de Ancud, se ha implementado una estrategia para estudiar la condición actual de infraestructura de aguas servida en la ciudad. Algo que adelanta la campaña de detención irregular de aguas servidas al alcantarillado, tomando en cuenta inspecciones relacionadas video cámaras, prueba de humo, mediciones de cuencas y mantenimiento de posibles daños detectados.
Fuente: Soy Chile