Han sido autorizados los cambios para el currículum de tercero y cuarto medio, por parte del Consejo Nacional de Educación (CNED), donde uno de los aspectos más destacados tiene que ver con la cátedra de Historia, la cual dejará de ser obligatoria.
Ahora bien, los estudiantes deberán cursar seis ramos obligatorios, los cuales se complementarán en 27 cursos electivos, los cambios serán aplicados en 2020 para tercero medio y en 2021 es el turno de cuarto medio, así lo reseñó El Mercurio.
En el caso de los planteles educativos técnico-profesional, científico-humanista y artísticos, los cursos tendrán un plan común que incluye materias obligatorias de Lengua y Literatura, matemática, inglés, junto a tres nuevas: Educación ciudadana, una cátedra inédita que será dictada por docentes de historia; filosofía, algo que por primera vez será impartido en los liceos; así como ciencias para la ciudadanía, la cual contará con contenidos de Biología, física y química.
El objetivo principal de este último bloque es que «los adolescentes sean capaces de aplicar este tipo de razonamiento a la cotidianidad», indicó el medio.
Realidad sobre Historia
Con respecto a las materias electivas, los estudiantes contarán con dos horas donde podrán decidir entre Religión o Educación Física y Salud, Artes o Historia.
Asimismo, los alumnos que pertenezcan a la modalidad científico-humanista, también deberán escoger entre seis ramos de profundización, en donde contarán con al menos 27 posibilidades.
Las cátedras de profundización son:
- Taller de literatura
- Lectura y escritura especializada
- Participación y argumentación en democracia
- Comprensión histórica del presente
- Geografía, territorio y desafíos
- Economía y sociedad
- Estética
- Filosofía política
- Seminario de filosofía
- Límites, derivadas e integrales
- Probabilidades y estadística descriptiva e inferencial
- Pensamiento computacional y programación
- Geometría 3D
- Biología de los ecosistemas
- Biología celular y molecular
- Ciencias de la salud
- Física
- Química
- Artes visuales, audiovisuales y multivisuales
- Creación y composición musical
- Diseño y arquitectura
- Interpretación y creación en danza
- Interpretación y creación en teatro
- Interpretación musical
- Promoción de estilos de vida activos y saludables
- Ciencias del ejercicio físico y deportivo
- Expresión corporal
Es preciso señalar que, las escuelas tendrán la obligación de dictar mínimo seis materias de profundización pertenecientes a dos áreas de estudio.
Fuente: Cooperativa.Cl