Ya han transcurrido 15 meses, de un cuestionado procedimiento policial en el sector rural de Linao, en la comuna de Ancud, un lamentable hecho que dejó a un campesino herido de gravedad tras recibir un impacto de bala, el mismo fue enviado de emergencia al hospital por vecinos de la zona, debido a que los oficiales se negaron ayudarlo, así como otros episodios irregulares que hasta los momentos no han sido esclarecidos, tales como la desaparición de un proyectil el cual fue encontrado en el paciente, cuando estaba en el centro asistencial, este ha sido un caso que permaneció a puertas cerradas por más de un año.
Los funcionarios involucrados pertenecen a la Tenencia de Carabineros de Chacao, identificados como el Sargento 2º C.A.P.C. y el Cabo 2º G.M.V.V., según los reportes policiales, estos atacaron con varios disparos a el agricultor, a quien se negaron trasladar a un centro de salud, tras ingresar a una propiedad privada sin contar con una orden judicial.
Posteriormente a lo ocurrido, dieron versiones incoherentes con lo sucedido, también se pudo conocer que un nutrido grupo de Carabineros se apersonaron en el hospital, mientras el hombre se debatía entre la vida y la muerte, sumando así la pérdida de un proyectil en un box del Servicio de Urgencias.
Asimismo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), presidido por el jefe regional en Los Lagos, Mauricio Maya Salinas, ordenó tomar el caso con responsabilidad y proceder a una querella criminal, de acuerdo a lo confirmado. La acción va dirigida a los posibles culpables, cómplices o encubridores por el delito de homicidio simple frustrado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 391 n.º2 del Código Penal, donde perjudicaron la integridad física de la víctima identificada como J.M.C.P.
El INDH considera que los hechos registrados ese 24 de febrero de 2018 «se aprecia que la conducta que los funcionarios policiales desplegaron exceden el margen de empleo de la fuerza legítima permitida a los agentes policiales; asimismo se puede ver que existe una conducta dolosa que deriva en una afectación directa del ofendido, acción que dada la intensidad y naturaleza es idónea para lograr el resultado exigido por el tipo penal propuesto».
Asimismo, dicho organismo arroja un importante dato el cual se ha mantenido oculto: todo indica que los tres impactos de bala que recibió la víctima habrían sido por la espalda, donde uno de estos perjudicó al agricultor en la parte de adelante a la altura del estómago, señalando que «los funcionarios de carabineros se situaban en una posición de control de la situación en tanto funcionarios policiales que, de conformidad a la ley, tienen el monopolio del uso de la fuerza y, consecuentemente, de armas letales, con estándar de fuerzas profesionales. (…) En este caso el o los sujetos activos quiso o quisieron y realizó o realizaron los elementos del tipo objetivo del delito de homicidio».
Es importante señalar que en estos procedimientos el uso de la fuerza empleada por Carabineros, deberá ser de manera diferenciada gradual, según lo señalado en su circular nº.1756 del 13 de marzo 2013, la cual reseña que “la fuerza sólo debe aplicarse cuando sea estrictamente necesaria y en la medida requerida para el desempeño de las funciones policiales”.
Mientras que la nº.1832 del 1 de marzo 2019, indica que los oficiales de la institución “deben aplicar, en la medida de lo posible, medios no violentos antes de recurrir al uso de la fuerza, tales como la utilización de tácticas de persuación, negociación y mediación, y sólo cuando fuera necesario, emplear la fuerza mediante la utilización de elementos o la adopción de las acciones de manera gradual y proporcional para el logro de sus objetivos”. Para el INDH, los tres disparos que recibió la víctima podrían tratarse de intención dolosa de asesinar.
Por otra parte el pasado mes de febrero iniciaron el trámite de una nueva querella criminal contra los funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, debido a una golpiza, arresto e imputación falsa de un delito menor contra un adolescente de 17 años, identificado como B.S.G.R., en dicho caso podrían estar involucrados seis oficiales.
Fuente: La Opinión de Chiloé