La Federación Nacional de Sindicatos Regionales de CONAF, emitió un comunicado público a raíz de la decisión del Ministerio de Bienes Nacionales, quienes establecieron un cronograma y el tipo de proyectos para licitar y concesionar la administración de una serie de Parques Nacionales a lo largo del país.
Recordemos que desde el reciente 1 de agosto, aumentaron el valor de los boletos de entrada de 107 Parques Nacionales en el país, siendo afectados en la región de Los Lagos el Parque Nacional Chiloé, Parque Nacional Alerce Andino, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y el Monumento Natural Lahuen Ñadi.
En el comunicado emitido por los trabajadores de CONAF, se afirma que “durante muchos años se otorgaban concesiones para complementar y mejorar servicios de atención a los visitantes (…) permitiendo liberar de esas funciones a los Guardaparques, para que ellos pudiesen dedicarse a su labor fundamental: protección y monitoreo de ecosistemas”.
De la misma forma los trabajadores denuncian que jamás el estado se ha preocupado de educación ambiental, para proteger, preservar y conservar estos espacios naturales. “Visiones cortoplacistas y mercantilistas han creído que la función de tales unidades es servir de soporte al turismo, alterando con ello los objetivos que llevaron a la creación e instalación de estas áreas”, dice.
El rechazo de los trabajadores a estas medidas que ha tomado el Ministerio de Bienes Nacionales del gobierno de Sebastián Piñera, se agudiza cuando afirman que “se van a permitir concesiones de territorio al interior de ellos (los parques), con lo cual estamos frente a un proceso de privatizaciones encubiertas.
Finalmente, la Federación de Sindicatos Regionales de la CONAF, se refirió a que la idea de aumentar el flujo de visitantes sin considerar la capacidad de carga sin poner en riesgo los objetos de conservación, va totalmente en sentido contrario a lo que será la COP25 -donde Chile será sede- que aboga por un cuidado al medio ambiente.