La alerta técnica volcánica del volcán Villarrica pasó de nivel “Verde” a “Amarillo”, luego de que se detectaran ciertas irregularidades vinculadas con obstrucciones parciales en la parte superior del conducto del volcán.
Asimismo, se han registrado explosiones menores de carácter casi permanente, lo que provoca la emisión de piroclastos balísticos tipo bombas y salpicaduras de lava a la zona aledaña al cráter, según lo reseñado por Soychile
En ese sentido, la directora regional de Onemi en La Araucanía, Janet Medrano, explicó al citado medio que “esta alerta amarilla implica el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán; la aplicación de los planes comunales de emergencia en las fases correspondientes y la disposición de los recursos para prevenir y/o controlar eventuales situaciones derivadas de esta situación. En ese contexto, el llamado a la comunidad es a no exponerse de manera innecesaria a condiciones de riesgo, evitando acceder a la zona de 500 metros en torno al cráter y mantenerse informada por los canales oficiales”.
Por su parte, el director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, sostuvo que “este cambio de alerta es producto de un análisis exhaustivo de nuestra Red Nacional de Vigilancia Volcánica y que muestra una actividad anormal del Volcán y que justifica que pasemos a alerta técnica amarilla. Lo importante es que las diversas instituciones del Sistema de Protección Civil cuentan con información técnica de lo que está sucediendo, incluyendo el mapa de peligros potenciales”.
Se recomienda a los turistas que no lleguen al cráter, ya que se exponen a un peligro volcánico, que puede ser fluctuante en cualquier instante.
Foto: C. Valverde.