El Hospital San Carlos de Ancud alertó sobre un brote de Covid-19 dentro del recinto, el cual fue notificado al Servicio de Salud Chiloé, así como a la Seremi de Salud de Los Lagos.
Según indica Soy Chile, Rodrigo Solís, subdirector médico del establecimiento hospitalario, detalló que se tratan de 3 personas que arrojaron positivo y se encuentran aisladas.
«Significa que en un mismo momento se ha generado el contagio de tres personas, dos pacientes y un funcionario, por lo que todas las medidas van tendientes a controlar este brote y evitar su diseminación», aseveró.
Indicó además que establecieron un área específica para pacientes Covid-19, además de funcionarios dedicados exclusivamente para esta atención.
Por otra parte, el médico expresó que hay otras unidades del Hospital San Carlos donde están evaluando que los funcionarios continúen con sus labores. Sin embargo, no se trasladarán a pacientes positivos a otras áreas. «Deseamos disminuir el ingreso de pacientes, solo lo estrictamente necesario», afirmó.
En cuanto a los casos positivos, los tres pacientes se mantienen en buen estado y bajo tratamiento, El funcionario contagiado está en cuarentena domiciliaria y con atenciónp primaria de salud.
Carlos Sovier, médico jefe de la Oficina de Infecciones Asociadas a Atenciones de Salud, explicó que se considera como «brote» la detección de tres casos o más, en un mismo tiempo o lugar.
Entre las medidas sanitarias está el aislamiento de los pacientes positivos, destinar personal exclusivo para ellos, reforzas las prevenciones estánares y proveer al personal con el material de protección adecuado.
Lee también: Seremi de Salud pidió flexibilizar el cordón sanitario en Chiloé por temporada navideña
Francisco Mutizabal, dirigente de la Agrupación Amigos del Hospital, manifestó su inquietud ante el riesgo que representan estos casos positivos en el hospital.
«Estamos preocupados porque la casa de la salud de Ancud está en riesgo, se podría decir eso; en todo caso, vaya en beneficio del personal de salud el tema de la pandemia, es algo que nos pilló en ‘pelota’ a todos. De todas maneras, siempre hay falencias en la formación del mismo profesional de la salud, respecto de lo que es la conservación inocua de las áreas clínicas», indicó.
«A lo mejor, la precaución que debió haber mantenido la política pública de salud estuvo destinada en cierta medida a ser permeable, yo creo que por ahí pasa la cosa», enfatizó Mutizabal.
Por su parte, Katia Velásquez, presidenta del Capítulo Ancud del Colegio Médico de Chile, declaró que «estamos enfrentando un brote en dos salas del hospital, en que ha habido por una parte funcionarios y por otra parte pacientes contagiados. Entiendo que se están tomando todas las medidas, pero de verdad que es una situación difícil, nosotros hace mucho rato que estamos con la postura de que a todos los pacientes debemos atenderlos con todas las medidas».
«La situación es difícil porque yo creo que más que el brote hospitalario, lo que me preocupa es la diferencia de cifras que a veces aparece entre lo que se menciona, y lo que nosotros sabemos que es. No ha habido ningún solo día en que no tengamos pacientes contagiados», sentenció la funcionaria de salud.